Ir al contenido principal

Crea tu Página Web Gratis y Practica QA Testing (Manual o Automatizado)

Si estás empezando en el mundo del QA Testing, una de las mejores formas de practicar es crear tu propia página web sencilla, y luego aplicar sobre ella tus pruebas manuales o automatizadas.

💡 Consejo inicial: No empieces con una tienda virtual o sitio e-commerce complejo. Comienza por webs simples pero realistas, como por ejemplo:

  • Un sitio web para un restaurante

  • Un portafolio personal

  • Una web de reserva de citas

  • Una página informativa para un servicio (fotografía, peluquería, consultoría)

  • Una web con formulario de contacto y menú de navegación

Estos tipos de sitios ya incluyen suficientes elementos funcionales para practicar QA de verdad: formularios, menús, botones, navegación, enlaces, etc.


🌐 Plataformas gratuitas para crear tu web

Aquí tienes varias herramientas gratuitas para crear páginas web con plantillas predefinidas, sin necesidad de programar.


1. Google Sites

🌍 https://sites.google.com

Ideal para: micrositios, portfolios, páginas informativas.

Pasos:

  1. Entra a Google Sites

  2. Haz clic en “+” para crear un nuevo sitio

  3. Elige una plantilla sencilla

  4. Añade menú, texto, imágenes y formulario (con Google Forms)

  5. Publica con subdominio gratuito


2. Weebly

🌍 https://www.weebly.com

Ideal para: sitios visuales tipo restaurante, negocio local, fotógrafo.

Pasos para hacerlo gratis:

  1. Regístrate en Weebly.com

  2. Selecciona “Sitio web” (no tienda)

  3. Usa una plantilla básica

  4. Añade secciones como menú, contacto, sobre nosotros

  5. Publica con subdominio gratuito de Weebly


3. Carrd

🌍 https://carrd.co

Ideal para: landing pages, portfolios simples, servicios personales.

Pasos:

  1. Entra en carrd.co y haz clic en "Choose a Starting Point"

  2. Escoge una plantilla de tipo formulario o presentación

  3. Edita los bloques (texto, botones, imágenes)

  4. Publica gratis con subdominio Carrd


4. Wix

🌍 https://www.wix.com

Ideal para: sitios visuales tipo portafolio, blog, restaurante.

Pasos básicos:

  1. Regístrate en Wix.com

  2. Selecciona una plantilla lista para editar

  3. Añade secciones: inicio, servicios, contacto

  4. Publica usando el subdominio gratuito de Wix


🧪 ¿Y ahora? Practica QA Manual o Automatizado

Una vez tengas tu web publicada, ¡es hora de probar!


✅ QA Manual – ¿Qué probar?

En esta etapa, actúas como un usuario que navega por la web para asegurarte de que todo funcione correctamente. 

Haz un plan de pruebas básico con los elementos clave de tu web (ej. menú, secciones, formulario) y documenta los resultados, incluyendo errores si los hay.


🤖 QA Automatizado – ¿Por dónde empezar?

Aquí usas herramientas (como Playwright, Katalon o Cypress) para automatizar pruebas repetitivas.

Identifica las acciones importantes en la web (como rellenar y enviar un formulario o navegar entre secciones) y enfócate en automatizarlas primero.


🚀 Conclusión

Crear tu propia página web con estas herramientas gratuitas es una excelente forma de practicar QA desde cero. No solo aprendes a detectar errores y validar funcionalidades reales, sino que además creas un entorno de pruebas propio que puedes usar como parte de tu portfolio.

¿Quieres acelerar tu aprendizaje y convertirte en profesional QA? ¡Únete a nuestro Bootcamp de QA Testing!

  • Aprende desde cero QA manual y automatizado

  • Crea tu portafolio con proyectos guiados

  • Certificado reconocido

  • Guiado por expectos con clases en directo y soporte diario por chat

Consulta toda la info y fechas en: https://bootcampqa.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un plan de pruebas para una Web paso a paso (Plantilla para descargar gratis)

Cómo crear un plan de pruebas para un Web paso a paso La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs —tanto de pruebas como reales— donde puedes practicar estas habilidades. 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las funcionalidades más importantes del sitio. Aquí tienes algunas comunes: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, plantea al menos un escenario positivo y uno negativo. Formulario de Contacto Positivo : Enviar un formulario con todos los campos válidos y completos. Negativo : Enviar un formulario con campos obligatorios vacíos o datos inválidos...

Entrando al Mundo de QA Testing: Requisitos y Camino a Seguir

Para saber qué necesitas para trabajar en el campo de QA, una de las formas más útiles es explorar las ofertas de empleo disponibles en plataformas como LinkedIn, donde las empresas detallan claramente los requisitos para los roles de QA. Un breve análisis de estas ofertas revela la dinámica entre la oferta y la demanda en este sector. Es evidente que los roles de QA están cada vez más valorados y que hay una escasez de expertos en el mercado laboral que ofrecen sus servicios. Formación y Requisitos para ser QA El perfil deseado para un profesional de QA debe destacar por su atención al detalle, habilidades de planificación, organización y capacidad para resolver problemas. Además, se valoran los conocimientos técnicos específicos. Las ofertas de trabajo para QA Manual y Automation suelen incluir los siguientes requisitos: QA Manual: Conocimiento de metodologías ágiles como SCRUM y Kanban. Uso de herramientas de gestión de proyectos y reporte de errores como JIRA. Diseño y ejecución de...

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

  Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing , LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional. A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA. 1. Actualiza tu titular profesional El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA . Ejemplo de titular: "QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + G...