Si estás empezando en el mundo del QA Testing, una de las mejores formas de practicar es crear tu propia página web sencilla, y luego aplicar sobre ella tus pruebas manuales o automatizadas.
💡 Consejo inicial: No empieces con una tienda virtual o sitio e-commerce complejo. Comienza por webs simples pero realistas, como por ejemplo:
-
Un sitio web para un restaurante
-
Un portafolio personal
-
Una web de reserva de citas
-
Una página informativa para un servicio (fotografía, peluquería, consultoría)
-
Una web con formulario de contacto y menú de navegación
Estos tipos de sitios ya incluyen suficientes elementos funcionales para practicar QA de verdad: formularios, menús, botones, navegación, enlaces, etc.
🌐 Plataformas gratuitas para crear tu web
Aquí tienes varias herramientas gratuitas para crear páginas web con plantillas predefinidas, sin necesidad de programar.
1. Google Sites
Ideal para: micrositios, portfolios, páginas informativas.
Pasos:
-
Entra a Google Sites
-
Haz clic en “+” para crear un nuevo sitio
-
Elige una plantilla sencilla
-
Añade menú, texto, imágenes y formulario (con Google Forms)
-
Publica con subdominio gratuito
2. Weebly
Ideal para: sitios visuales tipo restaurante, negocio local, fotógrafo.
Pasos para hacerlo gratis:
-
Regístrate en Weebly.com
-
Selecciona “Sitio web” (no tienda)
-
Usa una plantilla básica
-
Añade secciones como menú, contacto, sobre nosotros
-
Publica con subdominio gratuito de Weebly
3. Carrd
Ideal para: landing pages, portfolios simples, servicios personales.
Pasos:
-
Entra en carrd.co y haz clic en "Choose a Starting Point"
-
Escoge una plantilla de tipo formulario o presentación
-
Edita los bloques (texto, botones, imágenes)
-
Publica gratis con subdominio Carrd
4. Wix
Ideal para: sitios visuales tipo portafolio, blog, restaurante.
Pasos básicos:
-
Regístrate en Wix.com
-
Selecciona una plantilla lista para editar
-
Añade secciones: inicio, servicios, contacto
-
Publica usando el subdominio gratuito de Wix
🧪 ¿Y ahora? Practica QA Manual o Automatizado
Una vez tengas tu web publicada, ¡es hora de probar!
✅ QA Manual – ¿Qué probar?
En esta etapa, actúas como un usuario que navega por la web para asegurarte de que todo funcione correctamente.
Haz un plan de pruebas básico con los elementos clave de tu web (ej. menú, secciones, formulario) y documenta los resultados, incluyendo errores si los hay.
🤖 QA Automatizado – ¿Por dónde empezar?
Aquí usas herramientas (como Playwright, Katalon o Cypress) para automatizar pruebas repetitivas.
Identifica las acciones importantes en la web (como rellenar y enviar un formulario o navegar entre secciones) y enfócate en automatizarlas primero.
🚀 Conclusión
Crear tu propia página web con estas herramientas gratuitas es una excelente forma de practicar QA desde cero. No solo aprendes a detectar errores y validar funcionalidades reales, sino que además creas un entorno de pruebas propio que puedes usar como parte de tu portfolio.
¿Quieres acelerar tu aprendizaje y convertirte en profesional QA? ¡Únete a nuestro Bootcamp de QA Testing!
-
Aprende desde cero QA manual y automatizado
-
Crea tu portafolio con proyectos guiados
-
Certificado reconocido
-
Guiado por expectos con clases en directo y soporte diario por chat
Consulta toda la info y fechas en: https://bootcampqa.com
Comentarios
Publicar un comentario