Ir al contenido principal

Cursos y Recursos Gratuitos para Mejorar tu Inglés

Cursos y Recursos Gratuitos para Mejorar tu Inglés

Si estás buscando mejorar tu inglés de manera gratuita, has llegado al lugar correcto. A continuación, te comparto una lista de los mejores cursos y recursos en línea que te ayudarán a mejorar cada aspecto del idioma. Con estos recursos, podrás avanzar de manera estructurada, dedicando al menos tres días a la semana y complementando tus estudios con prácticas diarias de entre 15 y 20 minutos. ¡Lo importante es mantener la constancia!

Cursos Completos para Aprender Inglés (Desde Principiante Hasta Avanzado)

1. OM Personal

  • Descripción: Un curso completo, desde el nivel más básico hasta avanzado, ideal si quieres una plataforma que cubra todo lo necesario. Además, es gratuito y te otorga certificado.
  • Enlace: OM Personal
  • Nivel: Desde principiante (A1) hasta avanzado (C2)

2. Curso de Inglés A2 en YouTube

  • Descripción: Si estás comenzando desde cero, este curso de YouTube es una excelente opción. Es didáctico y fácil de seguir.
  • Enlace: Curso en YouTube
  • Nivel: A2 (Básico)

3. Curso-ingles.com

  • Descripción: Plataforma diseñada para principiantes, con lecciones claras y bien estructuradas que te permitirán mejorar rápidamente.
  • Enlace: Curso-ingles.com
  • Nivel: Desde cero (A1)

4. FreeCodeCamp – Inglés para Desarrolladores

  • Descripción: Si te interesa aprender inglés con un enfoque en desarrollo web y tecnología, este curso es para ti. Empieza desde A2 y es ideal para desarrolladores que desean mejorar su inglés técnico.
  • Enlace: FreeCodeCamp A2
  • Nivel: A2 (Básico)

Recursos Complementarios para Mejorar Aspectos Específicos del Idioma

1. Vocabulario: EngVid

  • Descripción: Una excelente página donde profesores nativos enseñan nuevas palabras y frases con vídeos didácticos. Muy útil para expandir tu vocabulario.
  • Enlace: EngVid

2. Speaking: Tandem

  • Descripción: Aplicación que te conecta con hablantes nativos para practicar el idioma. Perfecta para mejorar la fluidez y la pronunciación.
  • Enlace: Tandem

3. Ver Películas: Ororo.tv

  • Descripción: Plataforma que te permite ver series y películas con subtítulos. Tienes 20 minutos gratis al día, lo que es perfecto para mejorar tu listening y vocabulario de forma divertida.
  • Enlace: Ororo.tv

4. Listening: BBC Learning English

  • Descripción: El servicio de la BBC ofrece lecciones para mejorar la comprensión auditiva con podcasts y vídeos gratuitos.
  • Enlace: BBC Learning English

5. Universidad de Cambridge

  • Descripción: Si buscas recursos de alta calidad, Cambridge ofrece una variedad de ejercicios y lecciones de inglés en línea, gratuitos y con diferentes niveles.
  • Enlace: Cambridge English

6. Duolingo

  • Descripción: Una aplicación amigable y divertida que ofrece lecciones cortas y efectivas. Es una de las apps más populares para aprender idiomas.
  • Enlace: Duolingo

7. Lang-8: Corrección de Textos por Nativos

  • Descripción: Lang-8 es una comunidad donde los usuarios escriben textos en el idioma que están aprendiendo, y hablantes nativos los corrigen. A su vez, puedes ayudar a otros a aprender tu idioma.
  • Enlace: Lang-8

8. Intercambio de Idiomas: Meetup

  • Descripción: A través de Meetup puedes encontrar eventos locales donde se realizan intercambios de idiomas. Es una gran oportunidad para practicar inglés de forma presencial y conocer personas.
  • Enlace: Meetup

Consejos para Aprovechar al Máximo Estos Recursos

  1. Sigue un plan estructurado: Elige una plataforma principal para avanzar en niveles (OM Personal es una excelente opción).
  2. Dedica tiempo cada semana: Intenta estudiar al menos tres días a la semana y dedica otros 15-20 minutos diarios a actividades complementarias como ver películas o hacer intercambios de idiomas.
  3. Usa el inglés a diario: La práctica diaria es clave para consolidar lo aprendido. Usa recursos como Tandem para hablar con nativos o Lang-8 para practicar escritura y corrección de textos.

Con estos recursos, no hay excusa para no mejorar tu inglés. ¡Elige los que más te gusten, sé constante y empieza hoy mismo! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios Webs para poner en practica tus habilidades como QA Manual o Automation

Sitios Webs para poner en practica tus habilidades como QA Manual o Automation La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs tanto de pruebas como reales donde puedes practicar estas habilidades. Pasos para crear un plan de pruebas de regresión Manual o Automatizado: 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las principales funcionalidades de la página que necesitas probar. Aquí tienes una lista común de funcionalidades: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, es importante probar diferentes escenarios. Generalmente, se recomienda probar al menos un escenario positivo y uno negativo, como...

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

  Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing , LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional. A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA. 1. Actualiza tu titular profesional El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA . Ejemplo de titular: "QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + G...

Webs y consejos para Encontrar Trabajo como QA

  ¡Hola, futuros Quality Assurance (QA) profesionales! 👋 Si has completado tu formación como QA o has finalizado nuestro bootcamp de QA, estás en el camino correcto para iniciar una carrera emocionante y desafiante. Encontrar el primer empleo en QA puede parecer abrumador, pero con la estrategia adecuada, puedes abrir puertas a oportunidades increíbles. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para ayudarte a destacar y conseguir ese puesto que deseas. 1. Aplica a Ofertas Aunque No Cumplas el 100% de los Requisitos En el sector tecnológico, siempre se está aprendiendo. No dejes que la lista de requisitos en una oferta te desanime. Aplica incluso si no cumples todos los criterios. En tu CV, destaca tu disposición a aprender y tu pasión por el QA. Las empresas valoran a los candidatos que muestran entusiasmo y ganas de crecer en el campo. 2. Explora Más Allá de LinkedIn e InfoJobs No te limites a las plataformas de búsqueda de empleo más conocidas. Hay muchas otras opciones donde pue...