Cómo crear un plan de pruebas para un Web paso a paso
1. Identificar la Funcionalidad Principal
Para comenzar, identifica las funcionalidades más importantes del sitio. Aquí tienes algunas comunes:
-
Formulario de Contacto
-
Formulario de Registro
-
Formulario de Login
-
Búsqueda y Filtrado de Resultados
-
Navegación del Menú
-
Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas
2. Definir los Escenarios de Prueba
Para cada funcionalidad, plantea al menos un escenario positivo y uno negativo.
Formulario de Contacto
-
Positivo: Enviar un formulario con todos los campos válidos y completos.
-
Negativo: Enviar un formulario con campos obligatorios vacíos o datos inválidos.
Formulario de Registro
-
Positivo: Registro con datos válidos y únicos.
-
Negativo: Registro con datos ya existentes o campos vacíos.
Formulario de Login
-
Positivo: Login con credenciales válidas.
-
Negativo: Login con credenciales incorrectas o campos vacíos.
Búsqueda y Filtrado
-
Positivo: Buscar con una palabra clave válida.
-
Negativo: Buscar con una palabra clave que no devuelva resultados.
Navegación del Menú
-
Positivo: Comprobar que todos los enlaces navegan correctamente.
Enlaces Externos
-
Positivo: Verificar que redirigen correctamente al destino esperado.
3. Documentación y Gestión de Pruebas
Utiliza alguna herramienta de gestión de pruebas para documentar tus pruebas y sus resultados agrupados por funcionalidad. Las más comunes son Xray, Zephyr, TestRail o si quieres alguna opción gratuita puedes optar por Testlink, AsserThat (Integrado con Jira) o si buscas algo más simple para empezar una plantilla de Escel es buena opción también, lo importante es documentar las pruebas de forma clara.
👉 Descarga aquí gratis tu Excel Plantilla Plan de Pruebas para importar en Google Sheet
Agrupa las pruebas por funcionalidad. Para cada una, documenta:
-
ID de prueba
-
Pasos detallados
-
Resultado esperado
4. Ejecución de Pruebas
Una vez documentadas las pruebas, ejecútalas en diferentes navegadores, tanto web como móvil y registra su estado:
-
Pasado: Funciona correctamente.
-
Fallido: Se encuentra un error.
-
Pendiente: Aún no se ejecutó.
Información adicional que puedes registrar:
-
Navegador/dispositivo utilizado
-
Datos utilizados en la prueba
-
Capturas de pantalla o evidencia relevante
5. Reporte de Errores
Si detectas errores, documenta:
-
Pasos para reproducirlo
-
Resultado esperado
-
Resultado actual
-
Evidencia visual (capturas o video)
-
Severidad:
-
Alta: Bloquea funciones críticas (registro, compra, login).
-
Media: Afecta funcionalidades importantes, pero con soluciones temporales.
-
Baja: Problemas menores o visuales que no afectan la usabilidad.
-
Aprende Más con BootcampQA
Si deseas profundizar en tus conocimientos sobre testing y automatización de pruebas, te invitamos a visitar https://bootcampqa.com
¡Síguenos para mantenerte al día con las mejores prácticas en el mundo del testing!
Comentarios
Publicar un comentario