Ir al contenido principal

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

 

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing

Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing, LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional.

A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA.

1. Actualiza tu titular profesional

El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA.

Ejemplo de titular:

"QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + Github Actions | Playwright + Python "

Este titular deja claro tu objetivo (QA Testing), destacando tus conocimientos en el nuevo area.

2. Crea un resumen claro y enfocado

El resumen es una excelente oportunidad para explicar brevemente tu transición de sector, resaltar tus habilidades, hablar de tu formación y, si es el caso, mencionar tu disponibilidad para proyectos o colaboración. También es el lugar perfecto para incluir palabras clave relacionadas con QA Testing que te ayuden a aparecer en las búsquedas de reclutadores.

Ejemplo de resumen para LinkedIn:

Soy un profesional con más de [X] años de experiencia en [tu campo anterior], especializado en la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Actualmente, estoy en transición hacia el área de QA Testing, habiendo completado formación en pruebas manuales y automatizadas. Mi objetivo es asegurar la calidad de los productos de software, contribuyendo a la eficiencia y satisfacción del cliente.
Estoy en constante formación en herramientas de testing y automatización, y busco colaborar en proyectos para ganar más experiencia práctica. 

Este resumen transmite tu motivación y preparación, además de dejar clara tu disposición para colaborar y aprender más.

3. Incluye habilidades técnicas y transferibles

En LinkedIn, es esencial que incluyas tanto tus habilidades técnicas adquiridas como QA, como las habilidades transferibles que has desarrollado en tu sector anterior. Esto te ayudará a presentarte como un candidato completo y adaptable. Usa palabras clave que sean relevantes para el rol de QA para aumentar tu visibilidad en las búsquedas.

Ejemplo de habilidades:

  • Pruebas manuales y automatizadas
  • Cypress (Automatización de pruebas)
  • JIRA (Gestión de errores)
  • Postman (Pruebas de API)
  • Git/GitHub (Control de versiones)
  • Resolución de problemas
  • Comunicación efectiva y trabajo en equipo
  • Atención al detalle

Además, solicita a tus antiguos compañeros o supervisores que validen estas habilidades. Las validaciones de otros usuarios de LinkedIn le darán más peso a tu perfil.

4. Muestra tu formación y certificaciones

Destacar tu formación en QA Testing es crucial, especialmente si es un cambio de sector. Incluye todos los cursos que hayas completado, certificaciones obtenidas o en proceso, y proyectos relevantes. No olvides enlazar a las plataformas o escuelas donde hiciste esos cursos.

Ejemplo de formación:

  • Bootcamp QA Web y APIs – [Plataforma o institución], [Fecha]
    • Diseño de pruebas en lenguaje Gherkin.
    • Ejecución de pruebas y reporte de errores en JIRA.
    • Metodologías ágiles: SCRUM, BDD.
    • Herramientas de gestión de pruebas: AsserThat. 
    • Desarrollo Web: HTML5, CSS3, Github, Visual Studio Code
    • Api testing con POSTMAN. Ejecución de api tests con Newman + Github Actions.
    • Lenguaje SQL.
  • Bootcamp QA Automation – [Plataforma o institución], [Fecha]
    • Automatización de pruebas Cucumber, Cypress y Javascript.
    • Automatización de pruebas con Playwright y Python.
    • Integración Continua: Github Actions.
  • Certificación ISTQB Foundation Level – En proceso.

Añadir proyectos relacionados con la formación también es clave, como desarrollos de scripts o casos de prueba que hayas completado en tus cursos.

6. Experiencia laboral

Cuando cambias de sector, es importante que tu experiencia previa no esté simplemente “lista”, sino adaptada para destacar las habilidades que ahora son relevantes para el mundo de QA. No es necesario incluir todos los detalles de trabajos pasados, pero sí es clave mostrar cómo lo que has hecho antes te prepara para este nuevo rol.

Ejemplo de cómo adaptar tu experiencia laboral:

[Cargo] – [Nombre de la empresa], [Fechas]

  • Mejoré la eficiencia del [nombre de departamento] en un [X]% mediante la optimización de procesos, experiencia transferible a la mejora de ciclos de pruebas en QA.
  • Gestioné problemas críticos, lo cual desarrolló mi capacidad de análisis y resolución de errores, esencial en QA.
  • Coordiné equipos para alcanzar objetivos clave, habilidad útil para colaborar con equipos de desarrollo y testing.

Lo importante aquí es resaltar habilidades como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la optimización de procesos, todas ellas fundamentales para un buen tester.

7. Amplía tu experiencia a través de proyectos

Si aún no tienes experiencia profesional en QA, puedes ganar visibilidad y mejorar tu perfil colaborando en proyectos prácticos. Algunas ideas para destacar y ganar experiencia son:

  • Colaborar con ONGs o pequeñas empresas: Ofrece tus servicios para ayudarles a realizar pruebas de sus webs o aplicaciones. Esto te dará experiencia y, potencialmente, recomendaciones que puedes añadir a LinkedIn.
  • Realiza planes de pruebas para empresas objetivo: Elige empresas a las que te gustaría postularte y desarrolla un plan de pruebas automatizadas para sus sitios web o aplicaciones. Puedes compartir estos proyectos en LinkedIn o incluirlos en tu portafolio.
  • Crea proyectos personales de testing: Dedica tiempo a crear y automatizar pruebas para proyectos ficticios o apps que uses en tu vida diaria. Estos proyectos muestran tu iniciativa y habilidades prácticas.

Asegúrate de añadir estos proyectos a la sección de "Proyectos" de tu perfil, donde puedes detallar los resultados obtenidos y las herramientas utilizadas.

8. Únete a grupos y conecta con otros profesionales

Para construir tu red y ganar visibilidad en LinkedIn, es importante unirte a grupos y conectar con otros profesionales de QA. Aquí te doy algunas recomendaciones:

  • Grupos de QA en LinkedIn: Únete a grupos donde se discuten temas de QA Testing. Algunos ejemplos son Software Testing & QA, Automated Testing, o ISTQB Certified Testers.
  • Conectar con otros QA: No tengas miedo de enviar solicitudes de conexión a otros testers. Interactúa con su contenido, deja comentarios y participa en conversaciones. Esto te permitirá aprender de otros profesionales y ganar visibilidad dentro del sector.
  • Sigue a empresas tecnológicas y reclutadores: Estar al tanto de las publicaciones de las empresas y reclutadores de QA puede ponerte en el radar para futuras oportunidades laborales.

La interacción en grupos y con personas relevantes aumenta tus posibilidades de ser visto por reclutadores y otros profesionales que pueden recomendarte.

9. Publica contenido relacionado con QA

Una excelente manera de demostrar tus conocimientos y compromiso con la industria es publicar contenido relacionado con QA Testing en tu perfil. Puedes compartir:

  • Artículos o noticias sobre tendencias en QA.
  • Tus propios aprendizajes o experiencias al realizar pruebas manuales o automatizadas.
  • Casos de estudio de proyectos personales o problemas resueltos en testing.

Publicar contenido relevante aumenta tu visibilidad y te posiciona como alguien activo y en constante aprendizaje, lo cual es muy atractivo para los reclutadores.


10. Sigue aprendiendo y practicando

Al buscar ofertas de empleo en QA Testing, presta atención a las herramientas que se mencionan con frecuencia. Si estás formado en herramientas de gestión de pruebas como AssertThat o en automatización con Playwright, aprender herramientas similares como TestRail o Selenium será más fácil.

Si ves que una herramienta se repite en las descripciones de trabajo, considera realizar un curso corto y crear un pequeño proyecto que las utilice.

Recuerda que el aprendizaje no debe detenerse ahí: sigue practicando y explorando nuevas herramientas. Cuanto más amplio sea tu conocimiento, más atractivo serás para los reclutadores. 


11. Muestra tu disponibilidad

Si estás disponible para incorporarte de inmediato o para cambiar de ciudad, asegúrate de que sea visible tanto en tu resumen como en tu acerca de. Esto puede hacer que te consideren para vacantes que requieran candidatos flexibles o de rápida incorporación.

Ejemplo de disponibilidad:

Incorporación inmediata.
Disponibilidad para viajar o cambiar de ciudad.

Conclusión

Optimizar tu perfil de LinkedIn cuando cambias de sector al mundo de QA Testing es esencial para mostrar tus habilidades y conectarte con la industria. Siguiendo estos pasos, podrás construir un perfil atractivo para los reclutadores y ganar visibilidad en el sector:

  1. Actualiza tu titular y resumen para reflejar tu interés en QA.
  2. Muestra tus habilidades.
  3. Añade toda tu formación y certificaciones relevantes.
  4. Incluye la experiencia previa en otros sectores destacando las habilidades que pueden aplicarse a QA.
  5. Gana experiencia colaborando con ONGs o desarrollando proyectos personales.
  6. Conecta con otros testers y únete a grupos de QA.
  7. Publica contenido relevante para demostrar tus conocimientos.
  8. Sigue aprendiendo y practicando

El cambio de sector puede ser desafiante, pero con una estrategia sólida en LinkedIn, estarás en una excelente posición para destacar y avanzar en tu carrera como QA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios Webs para poner en practica tus habilidades como QA Manual o Automation

Sitios Webs para poner en practica tus habilidades como QA Manual o Automation La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs tanto de pruebas como reales donde puedes practicar estas habilidades. Pasos para crear un plan de pruebas de regresión Manual o Automatizado: 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las principales funcionalidades de la página que necesitas probar. Aquí tienes una lista común de funcionalidades: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, es importante probar diferentes escenarios. Generalmente, se recomienda probar al menos un escenario positivo y uno negativo, como...

Webs y consejos para Encontrar Trabajo como QA

  ¡Hola, futuros Quality Assurance (QA) profesionales! 👋 Si has completado tu formación como QA o has finalizado nuestro bootcamp de QA, estás en el camino correcto para iniciar una carrera emocionante y desafiante. Encontrar el primer empleo en QA puede parecer abrumador, pero con la estrategia adecuada, puedes abrir puertas a oportunidades increíbles. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para ayudarte a destacar y conseguir ese puesto que deseas. 1. Aplica a Ofertas Aunque No Cumplas el 100% de los Requisitos En el sector tecnológico, siempre se está aprendiendo. No dejes que la lista de requisitos en una oferta te desanime. Aplica incluso si no cumples todos los criterios. En tu CV, destaca tu disposición a aprender y tu pasión por el QA. Las empresas valoran a los candidatos que muestran entusiasmo y ganas de crecer en el campo. 2. Explora Más Allá de LinkedIn e InfoJobs No te limites a las plataformas de búsqueda de empleo más conocidas. Hay muchas otras opciones donde pue...