Si estás interesada en dar el salto al mundo del QA Testing, pero no tienes experiencia previa en tecnología o software, no te preocupes: construir un perfil profesional atractivo y completo es posible, incluso si vienes de otro sector.
En este post te explicamos paso a paso qué debes incluir en tu currículum o perfil profesional para destacar como candidato a QA, qué aspectos son importantes y qué habilidades mostrar, incluso si aún no has trabajado formalmente en QA.
Además, te dejamos una plantilla descargable para que puedas crear tu perfil fácilmente:
👉 Descarga aquí la plantilla para tu perfil profesional en QA Testing
Paso 1: Datos personales y contacto
Incluye tu nombre completo, correo electrónico profesional y un número de teléfono donde puedan ponerse en contacto contigo. Agrega también tu ubicación (ciudad y país) para que las empresas sepan dónde estás o si estás abierto a trabajos remotos.
Si tienes perfiles profesionales como LinkedIn o GitHub, añádelos aquí. LinkedIn es muy valorado para mostrar tu trayectoria, recomendaciones y conexión con profesionales del sector. GitHub es útil para compartir proyectos de QA que hagas como parte de tu portafolio.
Paso 2: Presentación personal (Sobre mí)
Escribe un párrafo breve que explique quién eres, tu motivación para entrar en QA y qué cualidades te hacen un buen candidato. Por ejemplo, puedes mencionar tu capacidad analítica, atención al detalle, compromiso con la calidad y ganas de aprender.
Paso 3: Formación relevante
Incluye cualquier curso, bootcamp o certificación relacionada con QA Testing, testing manual, automatización o metodologías ágiles. Si tienes formación universitaria en otro campo, también ponlo, porque muestra tu base académica y capacidad de aprendizaje.
Paso 4: Proyectos prácticos
Aunque no tengas experiencia laboral en QA, los proyectos que hayas hecho durante tu formación o por tu cuenta son muy valiosos. Describe qué pruebas hiciste, qué tipo de documentación generaste y qué herramientas utilizaste. Esto demuestra que tienes habilidades prácticas y puedes aplicarlas en entornos reales.
Paso 5: Experiencia laboral previa
Aunque no sea en QA, incluye tus trabajos anteriores, enfocándote en las habilidades transferibles que adquiriste. Por ejemplo: trabajo en equipo, gestión de proyectos, análisis de datos, atención al cliente o mejora continua. Explica cómo esas habilidades te preparan para ser un buen profesional QA.
Paso 6: Habilidades técnicas y blandas
Haz una lista con las habilidades técnicas que dominas (por ejemplo, conocimientos básicos de herramientas de testing, manejo de navegadores, bases de datos o lenguajes de scripting si tienes). Y no olvides las habilidades blandas esenciales para QA, como:
-
Atención al detalle
-
Pensamiento crítico
-
Comunicación efectiva
-
Capacidad para trabajar en equipo
-
Resolución de problemas
-
Paciencia y perseverancia
Paso 7: Idiomas
Si hablas otros idiomas, añádelos con tu nivel (básico, intermedio, avanzado). Esto puede ser un plus importante para muchas empresas.
Consejos extra para destacar como candidato a QA
-
Crea un portafolio online: Puedes usar GitHub o un sitio web personal para mostrar tus proyectos y pruebas realizadas.
-
Actualiza tu LinkedIn: Sigue a profesionales y grupos de QA, comparte contenido relacionado y muestra tu interés en el área.
-
Sé honesto: No exageres tus conocimientos, pero tampoco dudes en destacar tus ganas de aprender y crecer en QA.
-
Aplica a prácticas o proyectos voluntarios: La experiencia práctica es clave y muchas veces se obtiene fuera de empleos formales.
¿Quieres la plantilla para crear tu perfil profesional?
👉 Descarga aquí la plantilla para tu perfil profesional en QA Testing
Esta plantilla está diseñada para que puedas completar fácilmente tus datos, proyectos y formación, y tener un currículum profesional listo para enviar a tus primeras oportunidades.
¿Quieres aprender QA desde cero con soporte y clases en directo?
En bootcampqa.com ofrecemos un programa completo para que aprendas QA Testing, con práctica, guía personalizada y todo lo que necesitas para entrar al sector con confianza.
¡Da el primer paso hoy y prepárate para tu nueva carrera en QA!
Comentarios
Publicar un comentario