En el vertiginoso mundo de la tecnología, los roles y especializaciones son tan variados como esenciales. Si estás considerando una carrera en este sector, es fundamental entender las diferencias entre estos roles, especialmente en términos de conocimientos y habilidades requeridas. Aquí, destacamos las principales funciones y lo que necesitas saber para cada una.
Uno de los puntos clave a tener en cuenta es la diferencia en los conocimientos de programación necesarios para ser desarrollador y QA (Quality Assurance).
Desarrollador
Un desarrollador debe tener un profundo conocimiento de la programación. Dependiendo de su especialización, puede centrarse en backend, frontend o desarrollo móvil:
Desarrollador Backend: Se encarga de la lógica de la aplicación, conexión con bases de datos y creación de APIs. Este rol requiere conocimientos avanzados en lenguajes como Java, Python o PHP, así como en frameworks de programación, diseño y arquitectura de software. La curva de aprendizaje es alta, necesitando al menos un año de formación intensiva.
Desarrollador Frontend: Es el responsable de la parte visual de la aplicación, utiliza tecnologías como JavaScript, CSS y HTML. Aunque menos abstracto que el backend, también requiere una sólida comprensión de programación y diseño.
Desarrollador Fullstack: Combina conocimientos de frontend y backend, siendo capaz de manejar la aplicación de manera integral.
Desarrollador Móvil: Se especializa en la creación de aplicaciones para Android, iOS o ambas. Utilizando tecnologías como React Native, Swift o Kotlin.
QA (Quality Assurance)
Trabajar de QA generalmente requiere menos conocimientos de programación en comparación con ser desarrollador, especialmente si te enfocas en pruebas manuales.
QA Manual: Realiza pruebas de caja negra, lo que significa que prueban la aplicación desde una perspectiva de usuario sin necesidad de conocer el código. Esto permite que un QA manual pueda trabajar con cualquier tecnología, ya que las pruebas son de alto nivel y no dependen del stack tecnológico específico. Sin embargo, tener conocimientos básicos de informática y desarrollo de software es beneficioso para entender mejor los procesos y posibles errores.
QA Automatizado: El rol de QA Automatizado requiere conocimientos de programación, aunque generalmente a un nivel menos complejo que el de un desarrollador. Los profesionales en esta área crean pruebas automáticas, es decir, desarrollan scripts que permiten a un robot ejecutar las pruebas por ti.
Normalmente, se utilizan lenguajes de programación como JavaScript, Java o Python, junto con frameworks de automatización de pruebas como Cypress, Playwright, Selenium o Appium.
Sin embargo, cada vez hay más herramientas codeless que automatizan pruebas a un alto nivel sin necesidad de conocimientos profundos de programación. Estas herramientas permiten grabar los scripts de las pruebas, aunque normalmente se necesita algún conocimiento básico para adaptarlas y optimizarlas. Ejemplos de estas herramientas codeless incluyen Testim, Katalon Studio y Leapwork.
Otros Roles Tecnológicos
Además de desarrolladores y QA, el sector tecnológico incluye otros roles clave:
DevOps: Antes conocido como administración de sistemas, se encargan de la infraestructura donde se despliegan las aplicaciones. Necesitan conocimientos en Docker, Linux y otras tecnologías relacionadas con servidores y contenedores.
Especialistas en Bases de Datos: Gestionan y optimizan bases de datos, asegurando su rendimiento y seguridad.
Ingenieros de Seguridad: Encargados de proteger los sistemas y datos de posibles amenazas y ataques.
Ventajas de ser QA frente a Desarrollador
Elegir entre ser desarrollador o QA depende de tus intereses y habilidades pero ser QA tiene algunas ventajas notorias:
Menos Conocimientos de Programación Requeridos: Especialmente para QA manual, no necesitas un conocimiento profundo de programación. Esto puede ser ideal si te interesa la tecnología pero no te apasiona la programación intensiva.
Menor Necesidad de Actualización Constante: Como QA manual, no tienes que mantenerte al día con las últimas tecnologías y lenguajes de programación, sino conocer muy bien el producto y tener buenas habilidades de comunicación con tus compañeros.
Alta Demanda: Con el aumento en la inversión en calidad, hay una creciente demanda de profesionales de QA, lo que se traduce en más oportunidades laborales.
Campo de Aplicación Más Amplio: Los QAs pueden aplicar a una mayor variedad de empresas, ya que su rol no depende del stack tecnológico específico de la empresa. Esto les brinda más oportunidades laborales en comparación con los desarrolladores, que deben adaptarse a las tecnologías utilizadas por la empresa.
Oportunidades de Crecimiento: Si decides avanzar hacia QA automatizado, puedes aprender a usar cualquier lenguaje de programación y herramientas de automatización como Cypress, Selenium o Playwright.
Soft Skills Valoradas: Las habilidades blandas, como la comunicación, la atención al detalle y la capacidad de trabajar en equipo, son altamente valoradas en los roles de QA.
Menor Competencia en el Mercado: Al ser un campo relativamente nuevo y con menos profesionales experimentados en comparación con el desarrollo, hay menos competencia para los puestos de QA.
Conclusión
El sector tecnológico ofrece una amplia gama de oportunidades, ya sea que te intereses por el desarrollo, QA, DevOps u otros roles especializados. Si te apasiona la programación y estás dispuesto a invertir tiempo en aprender y actualizarse constantemente, una carrera como desarrollador puede ser ideal para ti. Sin embargo, si prefieres una entrada al sector tecnológico que requiera menos conocimientos de programación pero aún te permita crecer y avanzar, una carrera en QA podría ser una excelente opción. Con la creciente demanda de calidad y la inversión en equipos de QA, este rol se está posicionando como uno de los más importantes y necesarios en el mundo tecnológico actual.
Comentarios
Publicar un comentario