Ir al contenido principal

Consejos Prácticos para preparar el Examen ISTQB

Consejos Prácticos para preparar el Examen ISTQB

Si quieres obtener la certificación ISTQB aquí tienes algunos consejos y recursos prácticos que te serán de gran ayuda. Además, recuerda que en Bootcamp QA te proporcionamos una base sólida que facilitará tu preparación para este examen de certificación internacional de testing.

Consejos para el examen:

  1. Investiga el temario: No te centres demasiado en aprender de memoria todos los puntos, sino en comprender cuáles son los principios básicos y técnicas de pruebas solicitadas.

  2. Practica con exámenes de ISTQB: La clave para el éxito en el examen ISTQB es realizar exámenes prácticos. Cada año, muchas preguntas tienden a repetirse, así que asegúrate de hacer tantos exámenes como sea posible. Esto te ayudará a familiarizarte con el formato del examen y a ganar confianza en tus conocimientos.

  3. Revisa tus errores: Después de cada examen de práctica, revisa cuidadosamente las preguntas que has contestado incorrectamente. Comprende por qué tus respuestas fueron incorrectas y qué podrías haber hecho de manera diferente. Luego, vuelve a repetir el examen para reforzar tus conocimientos.

  4. Apunta a un 90% de Éxito: Si puedes superar consistentemente los exámenes de práctica con un puntaje de más del 90%, es un buen indicador de que estás en condiciones para presentarte al examen ISTQB real. Recuerda que el mínimo para aprobar el examen ISTQB es del 65%, pero es recomendable apuntar más alto para asegurar el éxito.

Recursos para el ISTQB:

Para conseguir los principios básicos y técnicas de pruebas que estarán en el examen te recomendamos leer el libro oficial de ISTQB 👈 en español. Si la lectura no es lo tuyo, puedes utilizar también este curso gratuito en youtube👈

Como hemos dicho, todo se reduce a practicar, practicar y practicar. Asi que aqui te dejamos algunos sitios donde obtener exámenes online de ISTQB para que puedas avanzar. 

Como te comentabamos, las preguntas  de los tests suelen repetirse, para darte una idea y, además, tener más tests para practicar, puedes acceder a estos ejemplos gratuitos de exámenes ISTQB.

La práctica hace al maestro, o como se dice en el mundo de la informática: programar se aprende programando. Puede parecer tedioso pero lo más importante es realizar muchos exámenes de práctica. Esto te ayudará a familiarizarte con el tipo de preguntas que puedes esperar y a reducir los nervios del examen aumentando tu confianza.

¡Con estos consejos estarás bien encaminado para obtener tu certificación ISTQB! 

¡Buena suerte en tu preparación y en tu examen!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios Webs para poner en practica tus habilidades como QA Manual o Automation

Sitios Webs para poner en practica tus habilidades como QA Manual o Automation La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs tanto de pruebas como reales donde puedes practicar estas habilidades. Pasos para crear un plan de pruebas de regresión Manual o Automatizado: 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las principales funcionalidades de la página que necesitas probar. Aquí tienes una lista común de funcionalidades: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, es importante probar diferentes escenarios. Generalmente, se recomienda probar al menos un escenario positivo y uno negativo, como...

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

  Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing , LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional. A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA. 1. Actualiza tu titular profesional El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA . Ejemplo de titular: "QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + G...

Webs y consejos para Encontrar Trabajo como QA

  ¡Hola, futuros Quality Assurance (QA) profesionales! 👋 Si has completado tu formación como QA o has finalizado nuestro bootcamp de QA, estás en el camino correcto para iniciar una carrera emocionante y desafiante. Encontrar el primer empleo en QA puede parecer abrumador, pero con la estrategia adecuada, puedes abrir puertas a oportunidades increíbles. Aquí te dejo algunos consejos prácticos para ayudarte a destacar y conseguir ese puesto que deseas. 1. Aplica a Ofertas Aunque No Cumplas el 100% de los Requisitos En el sector tecnológico, siempre se está aprendiendo. No dejes que la lista de requisitos en una oferta te desanime. Aplica incluso si no cumples todos los criterios. En tu CV, destaca tu disposición a aprender y tu pasión por el QA. Las empresas valoran a los candidatos que muestran entusiasmo y ganas de crecer en el campo. 2. Explora Más Allá de LinkedIn e InfoJobs No te limites a las plataformas de búsqueda de empleo más conocidas. Hay muchas otras opciones donde pue...