Ir al contenido principal

Guía de desarrollo de Proyectos incluyendo QA Testing

Guía de desarrollo de Proyectos incluyendo QA Testing

Introducción

Desarrollar un proyecto de software desde cero puede ser desafiante, pero siguiendo un enfoque estructurado que integre la calidad desde el inicio, puedes lograr resultados eficientes y robustos. En este post, te presentamos un enfoque de desarrollo centrado en la importancia de la calidad del software desde las primeras etapas. Aquí te guiamos a través de los pasos esenciales para planificar, desarrollar y probar tu proyecto.

Pasos para el Desarrollo de un Proyecto incluyendo QA Testing

1. Crear el Proyecto en Jira

Organiza el Proyecto:

  • Configura el Proyecto en Jira: Utiliza Jira para gestionar el desarrollo. Esta herramienta es esencial para desglosar el trabajo en componentes manejables y seguir el progreso de cada tarea.
  • Define Historias de Usuario Claras: Descompón la funcionalidad en historias de usuario que capturen las necesidades y expectativas desde la perspectiva del usuario final.

2. Definir los Casos de Prueba

Planifica las Pruebas desde el Inicio:

  • Adopta la Estrategia Shift Left: Define las pruebas funcionales antes de comenzar el desarrollo. Esta práctica asegura que los problemas de calidad se identifiquen y solucionen lo antes posible ahorrando tiempo y costes.
  • Especifica en Formato Gherkin: Utiliza el formato Gherkin (Given, When, Then) para describir los casos de prueba. Este lenguaje estructurado facilita la comprensión y la futura automatización de las pruebas.
  • Usa una herramienta de Gestión de Pruebas: Considera usar Zephyr Scale u otras herramientas de gestión de pruebas integradas con Jira para documentar los casos de prueba y sus resultados para cada historia de usuario.

3. Implementar el Proyecto

Desarrolla el Código:

  • Configura un Repositorio en GitHub: Crea un repositorio público en GitHub para tu proyecto. Esto organiza tu trabajo y sirve como portafolio profesional.
  • Desarrolla tu proyecto:  Puedes inspirarte en ideas de proyectos web básicos de nuestro post anterior: Proyectos Webs Básicos con Javascript.
  • Sube el Código a GitHub: Realiza commits frecuentes y detallados, y mantén tu repositorio actualizado con los últimos cambios.

Prueba y Documenta:

  • Ejecuta Pruebas Manuales: Realiza pruebas manuales en diferentes plataformas y dispositivos (escritorio y móvil) para asegurar la compatibilidad y la calidad.
  • Registra y Resuelve Errores: Documenta los resultados de las pruebas, resuelve los errores encontrados y verifica que cada historia de usuario cumpla con los requisitos antes de marcarla como completa.
Desarrolla el proyecto de forma Iterativa:

Desarrolla de manera iterativa, es decir, implementa, prueba y corrige los errores encontrados de cada historia de usuario o funcionalidad antes de comenzar la siguiente, para evitar acumular todo el testing para el final.

4. Documentar el Proyecto

Crea un Archivo README:

  • Proporciona una Descripción General: Explica claramente el propósito de tu proyecto, las tecnologías utilizadas y los objetivos.
  • Instrucciones de Configuración y Ejecución: Detalla cómo configurar y ejecutar la aplicación.
  • Guía para Contribuir: Indica cómo otros pueden contribuir al proyecto, si está abierto a colaboraciones.

5. Automatiza las Pruebas

Planifica y Configura la Automatización:

  • Identifica Pruebas Clave para Automatizar: Selecciona las pruebas más críticas para la regresión y automatízalas para asegurar la estabilidad del proyecto en cada cambio de código.
  • Usa Herramientas de Automatización: Implementa herramientas como Cypress o Playwright para automatizar pruebas end-to-end, y Cucumber para pruebas basadas en Gherkin.
  • Integración Continua con GitHub Actions: Configura integración continua (CI) para ejecutar pruebas automatizadas con cada push al repositorio, facilitando la detección temprana de errores.

Conclusión

Adoptar un enfoque de desarrollo que integra QA Testing desde el principio te permitirá gestionar y completar tu proyecto de manera efectiva. Al enfocarte en la calidad y las pruebas desde el inicio, estarás mejor preparado para entregar un producto final robusto y sin errores. ¡Buena suerte en tu viaje de aprendizaje y desarrollo!
Si quieres aprender más sobre QA Testing siguénos en Bootcamp QA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un plan de pruebas para una Web paso a paso (Plantilla para descargar gratis)

Cómo crear un plan de pruebas para un Web paso a paso La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs —tanto de pruebas como reales— donde puedes practicar estas habilidades. 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las funcionalidades más importantes del sitio. Aquí tienes algunas comunes: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, plantea al menos un escenario positivo y uno negativo. Formulario de Contacto Positivo : Enviar un formulario con todos los campos válidos y completos. Negativo : Enviar un formulario con campos obligatorios vacíos o datos inválidos...

Entrando al Mundo de QA Testing: Requisitos y Camino a Seguir

Para saber qué necesitas para trabajar en el campo de QA, una de las formas más útiles es explorar las ofertas de empleo disponibles en plataformas como LinkedIn, donde las empresas detallan claramente los requisitos para los roles de QA. Un breve análisis de estas ofertas revela la dinámica entre la oferta y la demanda en este sector. Es evidente que los roles de QA están cada vez más valorados y que hay una escasez de expertos en el mercado laboral que ofrecen sus servicios. Formación y Requisitos para ser QA El perfil deseado para un profesional de QA debe destacar por su atención al detalle, habilidades de planificación, organización y capacidad para resolver problemas. Además, se valoran los conocimientos técnicos específicos. Las ofertas de trabajo para QA Manual y Automation suelen incluir los siguientes requisitos: QA Manual: Conocimiento de metodologías ágiles como SCRUM y Kanban. Uso de herramientas de gestión de proyectos y reporte de errores como JIRA. Diseño y ejecución de...

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

  Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing , LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional. A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA. 1. Actualiza tu titular profesional El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA . Ejemplo de titular: "QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + G...