Ir al contenido principal

Funciones de un QA en el equipo de desarrollo

 Los QA son los que se ocupan de que todas las fases de desarrollo de un proyecto de software se cumplan de manera correcta y por eso cumplen funciones variadas dentro de un equipo.

  • Participan en la definición del producto.

  • Analizan los requerimientos finales del producto.

  • Plantean la estrategia de pruebas por etapas para maximizar la eficacia del desarrollo.

  • Diseñan los escenarios y casos de prueba a utilizar.

  • Revisan, planifican, preparan y ejecutan las pruebas necesarias.

  • Reportan errores, plantean soluciones y validan la corrección de los mismos.

  • Automatizan pruebas, las monitorean y las mantienen activas.

  • Impulsan mejoras en los procesos.

  • Simulan la ejecución de productos y evalúan su rendimiento.

Como puedes ver, el trabajo del QA empieza antes de comenzar a programar y sigue tras el final del desarrollo. Esto hace que sea el rol con mayor interrelación con otros equipos. 

Competencias técnicas y soft skills

De esta manera, un QA obtiene no solo competencias técnicas específicas, sino competencias sociales (soft skills) que le dan al rol un aspecto transversal muy demandado en las empresas internacionales y de llegada internacional.

La visión global del QA lo pone en contacto con todas las personas involucradas en el proyecto desde los equipos de desarrollo y product owners, hasta los cargos más altos de la empresa. Los QA intervienen en todos estos roles con propuestas de mejoras, organización y planteo de soluciones.

Rol en la empresa

Podemos decir que, si el perfil de los desarrolladores es el más alejado de los clientes, y los product owners los más cercanos, el perfil del QA se ubica entre ambos y garantiza que el producto final sea presentado de la mejor manera posible. 

Sin dejar de lado complejidades técnicas y un trabajo preciso de pruebas y automatización informática, también debe ser capaz de bajar esta información a un nivel en que quienes tratan con el cliente puedan comprender los procesos que deben llevarse a cabo.

De esta manera, transforma en pruebas los requerimientos del cliente, valida los criterios de aceptación del desarrollo y planifica el tiempo y las fases necesarias para llevar a cabo todo el proceso.

Conclusión:  

El QA tiene que tener conocimientos técnicos específicos que le permitan garantizar la calidad del producto y del proceso de cara a clientes y stakeholders. 

Por eso en Bootcamp QA te entrenamos para que aprendas las herramientas de testing más demandadas por las empresas y para que puedas trabajar en el sector tecnológico como QA. A tu ritmo, con clases en directo y proyectos guiados por una experta en Calidad de Software.

¿A qué esperas? Inscríbete aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un plan de pruebas para una Web paso a paso (Plantilla para descargar gratis)

Cómo crear un plan de pruebas para un Web paso a paso La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs —tanto de pruebas como reales— donde puedes practicar estas habilidades. 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las funcionalidades más importantes del sitio. Aquí tienes algunas comunes: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, plantea al menos un escenario positivo y uno negativo. Formulario de Contacto Positivo : Enviar un formulario con todos los campos válidos y completos. Negativo : Enviar un formulario con campos obligatorios vacíos o datos inválidos...

Entrando al Mundo de QA Testing: Requisitos y Camino a Seguir

Para saber qué necesitas para trabajar en el campo de QA, una de las formas más útiles es explorar las ofertas de empleo disponibles en plataformas como LinkedIn, donde las empresas detallan claramente los requisitos para los roles de QA. Un breve análisis de estas ofertas revela la dinámica entre la oferta y la demanda en este sector. Es evidente que los roles de QA están cada vez más valorados y que hay una escasez de expertos en el mercado laboral que ofrecen sus servicios. Formación y Requisitos para ser QA El perfil deseado para un profesional de QA debe destacar por su atención al detalle, habilidades de planificación, organización y capacidad para resolver problemas. Además, se valoran los conocimientos técnicos específicos. Las ofertas de trabajo para QA Manual y Automation suelen incluir los siguientes requisitos: QA Manual: Conocimiento de metodologías ágiles como SCRUM y Kanban. Uso de herramientas de gestión de proyectos y reporte de errores como JIRA. Diseño y ejecución de...

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

  Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing , LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional. A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA. 1. Actualiza tu titular profesional El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA . Ejemplo de titular: "QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + G...