Si te interesa el mundo del QA (Quality Assurance) o estás comenzando a formarte en testing, es muy importante que conozcas cómo trabajan los equipos modernos de desarrollo. La mayoría utilizan metodologías ágiles, y en particular, un marco muy popular llamado Scrum.
En esta guía básica te explicamos qué es Scrum, cómo se estructura el trabajo, qué papel tiene el rol de QA en este entorno y por qué es clave en cada fase del proceso.
¿Qué es Scrum?
Scrum es una forma de organizar el trabajo en equipo dentro de metodologías ágiles. Está pensado para adaptarse a los cambios, entregar valor de forma rápida y mejorar continuamente.
En lugar de planificar todo desde el principio, Scrum propone dividir el trabajo en ciclos cortos llamados sprints, que suelen durar entre 1 y 4 semanas. En cada sprint, el equipo se enfoca en entregar un conjunto pequeño pero funcional del producto.
Esto permite recibir feedback temprano, corregir errores a tiempo y avanzar paso a paso con mayor control y calidad.
¿Qué son las historias de usuario?
Dentro de Scrum, el trabajo no se organiza como tareas técnicas, sino como historias de usuario. Cada historia describe una necesidad o funcionalidad desde el punto de vista del usuario final.
Por ejemplo:
Como usuario registrado, quiero poder cambiar mi contraseña para mantener mi cuenta segura.
Cada historia de usuario incluye:
-
Una breve descripción funcional.
-
Criterios de aceptación: condiciones que deben cumplirse para que se considere "completa y correcta".
-
Un tamaño estimado, para saber si cabe dentro de un sprint.
El equipo de QA tiene un papel importante aquí, ya que participa en definir estos criterios de aceptación y asegurarse de que cada historia se prueba correctamente.
Las ceremonias de Scrum (reuniones clave)
Scrum tiene una serie de reuniones —llamadas ceremonias— que estructuran el trabajo durante cada sprint. Son:
1. Sprint Planning
Se realiza al inicio de cada sprint.
El equipo revisa las historias de usuario más prioritarias y decide qué se va a desarrollar durante ese ciclo.
QA participa desde esta etapa, entendiendo qué se va a construir y anticipando posibles riesgos o necesidades de prueba.
2. Daily Scrum (también llamada Daily Standup)
Una reunión diaria, de no más de 15 minutos.
Cada miembro del equipo comparte en qué está trabajando, si tiene algún bloqueo o necesita ayuda.
QA informa sobre los avances en las pruebas, errores encontrados, automatizaciones, etc.
3. Sprint Review
Al finalizar el sprint, se presenta lo que se ha construido.
El equipo muestra las funcionalidades completadas y se revisa si cumplen con lo esperado.
QA se asegura de que lo entregado ha sido validado y está listo para ser mostrado.
4. Sprint Retrospective
Es una reunión interna del equipo para reflexionar sobre cómo ha ido el trabajo.
Se comentan cosas que funcionaron bien y otras que se pueden mejorar para el próximo sprint.
QA puede aportar ideas sobre cómo mejorar la colaboración, la planificación o el proceso de pruebas.
El rol de QA en un equipo Scrum
A diferencia de los enfoques tradicionales donde QA solo aparecía al final del proyecto para probar lo que ya estaba hecho, en Scrum el rol de QA está presente en todas las fases.
¿Qué hace QA dentro de un sprint?
-
Participa en la planificación para entender bien cada historia de usuario y los criterios de aceptación.
-
Prueba cada funcionalidad conforme se va desarrollando, no al final del sprint.
-
Automatiza pruebas cuando es posible, para asegurar que las nuevas versiones no rompen lo anterior.
-
Colabora con el equipo para detectar errores antes de que ocurran, no solo para reportarlos después.
-
Valida lo entregado antes de la Sprint Review.
-
Contribuye a mejorar el proceso en la retrospectiva.
¿Y si quiero aprender todo esto paso a paso?
Entender cómo funciona Scrum y cómo se trabaja realmente en QA dentro de un equipo ágil es fundamental si quieres entrar en el mundo del testing profesional.
En 👉 bootcampqa.com encontrarás una formación completa en QA Testing, con clases en directo, soporte, ejercicios prácticos y contenidos enfocados a personas que empiezan desde cero.
Aprenderás sobre metodologías ágiles, herramientas reales, automatización de pruebas, y cómo trabajar como QA en proyectos del mundo real.
Comentarios
Publicar un comentario