Ir al contenido principal

¿Qué son las metodologías ágiles?

Si estás empezando en el mundo del desarrollo o el testing de software, es muy probable que te encuentres con el término “metodologías ágiles”. Aunque suena técnico, en realidad es un enfoque de trabajo mucho más flexible, colaborativo y humano que el método tradicional.


¿Por qué surgieron las metodologías ágiles?

Antes, los proyectos de software se planificaban como si fueran una obra de construcción: se definía todo desde el principio y no se entregaba nada hasta el final. ¿El problema? En tecnología todo cambia muy rápido. Lo que parecía una buena idea al empezar, a los seis meses ya no servía.

Ahí es donde entra lo ágil.


¿Qué significa trabajar con agilidad?

Agile propone dividir los proyectos en pequeñas partes funcionales que se pueden entregar, revisar y mejorar rápidamente. Así, el cliente puede ver avances reales cada pocas semanas y el equipo puede adaptarse mejor a los cambios.

Se basa en principios como:

  • Colaboración constante entre todos los miembros del equipo.

  • Entregar valor real rápidamente, en vez de esperar meses.

  • Escuchar al usuario y adaptarse al cambio.

  • Mejorar continuamente cómo se trabaja, no solo qué se entrega.


¿Y qué tiene que ver esto con QA y testing?

Muchísimo. En un entorno ágil, el testing ya no se hace solo al final. En cambio, cada parte que se desarrolla en un sprint se prueba inmediatamente, para asegurarse de que funciona correctamente antes de seguir avanzando.

El rol del tester cambia: ya no es alguien que simplemente “busca errores”, sino que colabora desde el principio para prevenirlos y asegurar que el equipo construya un producto de calidad desde el primer momento.


¿Quieres aprender más sobre agile y empezar en QA?

Si todo esto te suena interesante y quieres aprender cómo se trabaja en el mundo real como QA, desde cero, práctico, guiado y flexible, entra en👉 bootcampqa.com

En nuestro bootcamp aprenderás metodologías ágiles, testing manual y automatizado, herramientas como Jira, Postman, Git y mucho más. Con clases en directo, soporte y materiales claros para quienes empiezan desde cero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un plan de pruebas para una Web paso a paso (Plantilla para descargar gratis)

Cómo crear un plan de pruebas para un Web paso a paso La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs —tanto de pruebas como reales— donde puedes practicar estas habilidades. 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las funcionalidades más importantes del sitio. Aquí tienes algunas comunes: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, plantea al menos un escenario positivo y uno negativo. Formulario de Contacto Positivo : Enviar un formulario con todos los campos válidos y completos. Negativo : Enviar un formulario con campos obligatorios vacíos o datos inválidos...

Entrando al Mundo de QA Testing: Requisitos y Camino a Seguir

Para saber qué necesitas para trabajar en el campo de QA, una de las formas más útiles es explorar las ofertas de empleo disponibles en plataformas como LinkedIn, donde las empresas detallan claramente los requisitos para los roles de QA. Un breve análisis de estas ofertas revela la dinámica entre la oferta y la demanda en este sector. Es evidente que los roles de QA están cada vez más valorados y que hay una escasez de expertos en el mercado laboral que ofrecen sus servicios. Formación y Requisitos para ser QA El perfil deseado para un profesional de QA debe destacar por su atención al detalle, habilidades de planificación, organización y capacidad para resolver problemas. Además, se valoran los conocimientos técnicos específicos. Las ofertas de trabajo para QA Manual y Automation suelen incluir los siguientes requisitos: QA Manual: Conocimiento de metodologías ágiles como SCRUM y Kanban. Uso de herramientas de gestión de proyectos y reporte de errores como JIRA. Diseño y ejecución de...

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

  Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing , LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional. A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA. 1. Actualiza tu titular profesional El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA . Ejemplo de titular: "QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + G...