Ir al contenido principal

¿Qué es BDD y cómo mejora la calidad de tu proyecto?

 

¿Qué es BDD y cómo mejora la calidad de tu proyecto?

En el mundo del testing y el desarrollo ágil, cada vez se habla más de BDD (Behavior Driven Development) como una práctica clave para mejorar la calidad del software y la colaboración entre equipos. Pero… ¿qué es exactamente BDD? ¿Y cómo puede ayudarte en tu trabajo diario como QA o desarrollador?

📌 BDD en pocas palabras

BDD (Desarrollo Guiado por el Comportamiento) es una evolución del TDD (Test Driven Development), pero con un enfoque mucho más centrado en el usuario y el valor de negocio.

En lugar de escribir pruebas técnicas desde el código, en BDD partimos de escenarios escritos en lenguaje natural (por ejemplo, en formato Gherkin) que describen cómo debe comportarse una funcionalidad desde el punto de vista del usuario.


Escenario: Usuario inicia sesión correctamente Dado que el usuario está en la página de login Cuando ingresa su email y contraseña válidos Entonces debe acceder al panel principal

Estos escenarios son fáciles de entender por cualquier persona del equipo, incluso sin conocimientos técnicos. ¡Y lo mejor! Pueden automatizarse como casos de prueba reales.


💡 ¿Por qué usar BDD en tus pruebas?

🔹 1. Mejora la comunicación

BDD crea un puente entre negocio, desarrollo y QA, ya que todos trabajan sobre un lenguaje común. Evita malentendidos y ayuda a definir bien los criterios de aceptación antes de empezar a programar.

🔹 2. Automatización + documentación actualizada

Los escenarios escritos con BDD se pueden automatizar usando herramientas como Cucumber, SpecFlow o Behave, y al estar integrados con el código, se actualizan constantemente junto con el sistema. Son una excelente forma de tener documentación funcional siempre alineada con lo que realmente hace el software.

🔹 3. Enfoque real en el comportamiento

Más allá de probar líneas de código, BDD pone el foco en cómo debería comportarse una funcionalidad desde la perspectiva del usuario. Esto permite detectar errores funcionales que normalmente se escapan en pruebas unitarias.


🛠️ Herramientas populares para aplicar BDD

  • Cucumber – Java, JavaScript, Ruby, Kotlin

  • SpecFlow – Para proyectos .NET

  • Behave – Python

  • Jest-Cucumber – JavaScript con Jest

  • Gauge – Multilenguaje

Con estas herramientas puedes conectar los escenarios escritos en Gherkin con pasos de prueba automatizados en el lenguaje que uses.


✅ Buenas prácticas al trabajar con BDD

  • Escribe escenarios simples y centrados en el valor para el usuario.

  • Involucra al equipo de negocio, QA y desarrollo en la creación de las historias.

  • Usa un lenguaje claro y evita la lógica técnica en los pasos.

  • Automatiza los escenarios, pero mantén una capa de abstracción entre el lenguaje natural y el código.


🚀 ¿Quieres aprender BDD y convertirte en un QA profesional?

Si estás empezando en el mundo del testing o ya trabajas como QA pero quieres dar el siguiente paso, únete a nuestro Bootcamp de QA www.bootcampqa.com donde podrás especializarte como QA con las herramientas y metodologías más demandadas en el mercado, desde 0 guiado y a tu ritmo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un plan de pruebas para una Web paso a paso

Cómo crear un plan de pruebas para un Web paso a paso La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs —tanto de pruebas como reales— donde puedes practicar estas habilidades. 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las funcionalidades más importantes del sitio. Aquí tienes algunas comunes: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, plantea al menos un escenario positivo y uno negativo. Formulario de Contacto Positivo : Enviar un formulario con todos los campos válidos y completos. Negativo : Enviar un formulario con campos obligatorios vacíos o datos inválidos...

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

  Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing , LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional. A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA. 1. Actualiza tu titular profesional El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA . Ejemplo de titular: "QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + G...

Cursos y Recursos Gratuitos para Mejorar tu Inglés

Cursos y Recursos Gratuitos para Mejorar tu Inglés Si estás buscando mejorar tu inglés de manera gratuita, has llegado al lugar correcto. A continuación, te comparto una lista de los mejores cursos y recursos en línea que te ayudarán a mejorar cada aspecto del idioma. Con estos recursos, podrás avanzar de manera estructurada, dedicando al menos tres días a la semana y complementando tus estudios con prácticas diarias de entre 15 y 20 minutos. ¡Lo importante es mantener la constancia! Cursos Completos para Aprender Inglés (Desde Principiante Hasta Avanzado) 1. OM Personal Descripción : Un curso completo, desde el nivel más básico hasta avanzado, ideal si quieres una plataforma que cubra todo lo necesario. Además, es gratuito y te otorga certificado. Enlace : OM Personal Nivel : Desde principiante (A1) hasta avanzado (C2) 2. Curso de Inglés A2 en YouTube Descripción : Si estás comenzando desde cero, este curso de YouTube es una excelente opción. Es didáctico y fácil de seguir. Enlace : C...