Ir al contenido principal

10 APIs Gratuitas para Practicar QA Testing con Postman

Si estás comenzando en QA Testing, una excelente forma de practicar es probando APIs públicas. Usar Postman para hacer peticiones y validar respuestas te ayudará a entender cómo funcionan las APIs, cómo manejar diferentes códigos de respuesta y cómo validar errores y casos positivos.

Aquí te dejamos 10 APIs gratuitas, sencillas y bien documentadas, ideales para practicar:


¿Qué puedes probar con Postman?

  • Peticiones GET, POST, PUT, DELETE según la API

  • Validar códigos de respuesta: 200 OK, 201 Created, 400 Bad Request, 401 Unauthorized, 404 Not Found, etc.

  • Probar respuestas positivas y negativas (p.ej. enviar datos inválidos o sin autenticación)

  • Validar estructura de JSON o XML en respuestas

  • Probar encabezados, tiempos de respuesta, formatos


1. JSONPlaceholder

🌐 https://jsonplaceholder.typicode.com

  • Autenticación: No requiere

  • Métodos: GET, POST, PUT, PATCH, DELETE

  • Ideal para: Pruebas CRUD básicas con usuarios, posts, comentarios.

  • Qué probar: Crear posts, editar, borrar, consultar listas, probar con datos inválidos.


2. ReqRes

🌐 https://reqres.in

  • Autenticación: No requiere

  • Métodos: GET, POST, PUT, PATCH, DELETE

  • Ideal para: Pruebas de usuarios y registro/login simulados.

  • Qué probar: Registro con datos válidos/erróneos, login, actualización y borrado.


3. The Dog API

🌐 https://thedogapi.com

  • Autenticación: Clave API gratuita (simple registro)

  • Métodos: GET (principalmente)

  • Ideal para: Practicar GET y autenticación básica con API key.

  • Qué probar: Buscar razas, imágenes, validar respuestas.


4. The Cat API

🌐 https://thecatapi.com

  • Autenticación: Clave API gratuita

  • Métodos: GET, POST (envío de votos)

  • Ideal para: Pruebas básicas con datos de gatos y votos.

  • Qué probar: Obtener info, enviar votos (POST), probar con y sin API key.


5. OpenWeatherMap (Free Tier)

🌐 https://openweathermap.org/api

  • Autenticación: Clave API gratuita

  • Métodos: GET

  • Ideal para: Pruebas con datos meteorológicos.

  • Qué probar: Consultas con ciudad válida, ciudad inválida, sin clave.


6. PokeAPI

🌐 https://pokeapi.co

  • Autenticación: No requiere

  • Métodos: GET

  • Ideal para: Pruebas de consulta de datos estáticos (pokemones, tipos).

  • Qué probar: Consultas por ID o nombre, probar IDs inexistentes.


7. JokeAPI

🌐 https://v2.jokeapi.dev

  • Autenticación: No requiere

  • Métodos: GET

  • Ideal para: Practicar GET y manejo de filtros.

  • Qué probar: Solicitar bromas, filtrar categorías, probar parámetros erróneos.


8. Advice Slip JSON API

🌐 https://api.adviceslip.com

  • Autenticación: No requiere

  • Métodos: GET

  • Ideal para: Pruebas simples de respuestas de texto.

  • Qué probar: Obtener consejos aleatorios, buscar por ID, probar URLs inválidas.


9. SpaceX API

🌐 https://api.spacexdata.com/v4

  • Autenticación: No requiere

  • Métodos: GET

  • Ideal para: Datos sobre lanzamientos, cohetes, misiones.

  • Qué probar: Consultas específicas, filtros, datos inexistentes.


10. Dog CEO's Dog API

🌐 https://dog.ceo/dog-api/

  • Autenticación: No requiere

  • Métodos: GET

  • Ideal para: Datos de razas y imágenes de perros.

  • Qué probar: Consultas con razas válidas, inválidas, respuesta y estructura.


Crea un proyecto en Postman y comienza a practicar

  1. Introduce el endpoint en Postman (p.ej. GET https://jsonplaceholder.typicode.com/posts)

  2. Envía la petición y observa el código HTTP y la respuesta JSON

  3. Prueba enviar datos válidos en POST o PUT, y datos inválidos para validar errores

  4. Cambia headers, prueba sin autenticación si aplica

  5. Documenta respuestas y errores para cada caso


Conclusión

Practicar con estas APIs gratuitas es una excelente forma de entender cómo funcionan las APIs y cómo hacer pruebas para validar que todo responde correctamente, desde datos válidos hasta situaciones de error.

En nuestro Bootcamp QA enseñamos API Testing de forma guiada y paso a paso, con ejemplos prácticos, explicaciones claras y soporte personalizado para que puedas aprender desde cero y avanzar seguro.

Si quieres ayuda para comenzar, resolver dudas o crear tus primeros planes y scripts de pruebas, en Bootcamp QA te acompañamos en todo el proceso.

¡Consulta más información y fechas en: https://bootcampqa.com!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un plan de pruebas para una Web paso a paso

Cómo crear un plan de pruebas para un Web paso a paso La práctica de pruebas, tanto manuales como automatizadas, es esencial para cualquier desarrollador o QA. A continuación, te presento una guía sobre cómo identificar las funcionalidades clave que debes probar en un sitio web y algunas webs —tanto de pruebas como reales— donde puedes practicar estas habilidades. 1. Identificar la Funcionalidad Principal Para comenzar, identifica las funcionalidades más importantes del sitio. Aquí tienes algunas comunes: Formulario de Contacto Formulario de Registro Formulario de Login Búsqueda y Filtrado de Resultados Navegación del Menú Enlaces a Redes Sociales o Páginas Externas 2. Definir los Escenarios de Prueba Para cada funcionalidad, plantea al menos un escenario positivo y uno negativo. Formulario de Contacto Positivo : Enviar un formulario con todos los campos válidos y completos. Negativo : Enviar un formulario con campos obligatorios vacíos o datos inválidos...

Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para cambiar de sector a QA

  Cómo Optimizar tu Perfil de LinkedIn para Cambiar de Sector a QA Testing Si estás cambiando de sector y quieres adentrarte en el mundo del QA Testing , LinkedIn es una plataforma clave para hacerte visible y conectar con empresas y profesionales del sector. Además de estructurar correctamente tu perfil, puedes tomar una serie de acciones que te ayuden a destacar, mostrar tus habilidades y ganar confianza en esta nueva etapa profesional. A continuación, te mostramos cómo optimizar tu perfil de LinkedIn y qué pasos adicionales puedes dar para atraer la atención de los reclutadores y conectar con la comunidad de QA. 1. Actualiza tu titular profesional El titular profesional es una de las primeras cosas que los reclutadores ven en tu perfil. Si estás en proceso de cambio de sector, tu titular debe reflejar tu interés y preparación en el nuevo campo, en este caso, QA . Ejemplo de titular: "QA Analyst | API Testing POSTMAN | Gherkin | JIRA | SQL | Cucumber + Cypress + Javascript + G...

Cursos y Recursos Gratuitos para Mejorar tu Inglés

Cursos y Recursos Gratuitos para Mejorar tu Inglés Si estás buscando mejorar tu inglés de manera gratuita, has llegado al lugar correcto. A continuación, te comparto una lista de los mejores cursos y recursos en línea que te ayudarán a mejorar cada aspecto del idioma. Con estos recursos, podrás avanzar de manera estructurada, dedicando al menos tres días a la semana y complementando tus estudios con prácticas diarias de entre 15 y 20 minutos. ¡Lo importante es mantener la constancia! Cursos Completos para Aprender Inglés (Desde Principiante Hasta Avanzado) 1. OM Personal Descripción : Un curso completo, desde el nivel más básico hasta avanzado, ideal si quieres una plataforma que cubra todo lo necesario. Además, es gratuito y te otorga certificado. Enlace : OM Personal Nivel : Desde principiante (A1) hasta avanzado (C2) 2. Curso de Inglés A2 en YouTube Descripción : Si estás comenzando desde cero, este curso de YouTube es una excelente opción. Es didáctico y fácil de seguir. Enlace : C...